Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Universidad José Cecilio del Valle y Fundación Ficohsa se unen para impulsar la educación financiera en niños y jóvenes

En un entorno en constante evolución, donde las decisiones en materia financiera juegan un papel cada vez más crucial, la educación financiera se presenta como un elemento esencial para el progreso individual y colectivo. Por este motivo, colaboraciones como la alianza establecida entre la Universidad José Cecilio del Valle (UJCV) y la Fundación Ficohsa cobran especial relevancia.

La Fundación Ficohsa y la Universidad José Cecilio del Valle suscribieron un acuerdo de cooperación con el propósito de implementar un plan de tutoría en instrucción sobre finanzas enfocado en niños y jóvenes que reciben apoyo de la Fundación. El propósito de este proyecto es dotar a las próximas generaciones de capacidades y saberes en el ámbito financiero, facilitándoles la capacidad de tomar decisiones bien fundamentadas y edificar un porvenir estable.

Alianza enfocada en el porvenir

Los representantes de la Fundación Ficohsa manifestaron: «Nos complace enormemente colaborar con la Universidad José Cecilio del Valle en este relevante proyecto». Asimismo, afirmaron: «Creemos fervientemente en el impacto transformador de la educación financiera y nos comprometemos a proporcionar a los jóvenes las herramientas indispensables para lograr un futuro exitoso».

Julio Raudales, en calidad de rector de la UJCV, compartió su satisfacción al ser partícipe de este programa que tiene como objetivo principal fomentar el aprendizaje en finanzas como pilar fundamental en el desarrollo personal. Expresó: «Es de suma relevancia para la UJCV que nuestros alumnos desempeñen roles fundamentales en respaldo a proyectos que beneficien a la nación, en este caso, enfocados en los niños y jóvenes de diversas instituciones educativas».

Una propuesta completa para potenciar la educación financiera

En la fase inicial de la iniciativa, alumnos universitarios de la UJCV se involucrarán activamente con los menores y jóvenes respaldados por la Fundación Ficohsa. A través de sesiones interactivas y personalizadas según las particularidades de cada conjunto, los mentores compartirán principios esenciales de finanzas, tales como la importancia del ahorro, la gestión presupuestaria, el uso consciente del crédito y la relevancia de la planificación económica.

Además de la tutoría individualizada, los estudiantes universitarios contribuirán en la elaboración de recursos educativos y métodos didácticos que serán empleados por docentes y progenitores para fortalecer la educación financiera de los menores.

En camino hacia una mayor accesibilidad económica

Esta alianza estratégica entre la Fundación Ficohsa y la UJCV se basa en valores fundamentales como el compromiso compartido de invertir tiempo y recursos en proyectos de impacto local y regional. El programa de mentoría no solo fortalecerá el proceso educativo de los niños y jóvenes, sino que también promoverá el compromiso social y el desarrollo de habilidades entre los universitarios participantes.

La firma de este convenio marca un hito importante en el camino hacia una mayor inclusión financiera en Honduras. Se espera que este programa piloto sirva como modelo para replicarse en otras comunidades del país, contribuyendo así a la formación de ciudadanos responsables y financieramente preparados para enfrentar los retos del futuro.

Accede al sitio web de Ficohsa y explora su propuesta educativa enfocada en finanzas para menores y adolescentes. Adquirirán destrezas esenciales como la planificación presupuestaria, el ahorro y la inversión de manera amena y aplicada.

By Otilde Pedroza Arredondo

Te puede interesar