Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Sanchia: transformando la industria del mobiliario plástico con prácticas sostenibles

En Sanchia, la responsabilidad ambiental no es solo un eslogan, desde hace más de 20 años es un compromiso tangible que se refleja en cada paso del proceso de producción. El equipo de trabajo es consciente del impacto que la industria del plástico puede tener en el planeta, por lo que implementan prácticas sostenibles que les permiten minimizar la huella ecológica y contribuir a un futuro más verde.

Optimización energética: haciendo uso de la energía solar

El 30 % de la energía empleada en las instalaciones es generada a partir de fuentes alternativas, gracias al uso de un sistema fotovoltaico. Conformado por 1700 paneles solares y 7 inversores, este sistema suministra energía ecologista directamente a los equipos, disminuyendo de forma importante la necesidad de combustibles convencionales y, por ende, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero.

Gestión eficiente del agua: fabricación ecofriendly

La producción de mobiliario plástico en Sanchia se lleva a cabo sin necesidad de utilizar agua, lo que implica la inexistencia de desechos líquidos. La planta se enaltece en poder declarar que no genera ningún tipo de aguas residuales, demostrando de esta forma su determinación por preservar este recurso fundamental de manera ejemplar.

Reutilización: una oportunidad de renovación para el plástico

Sanchia apuesta por el potencial del reutilización. Han establecido directrices y procedimientos que les permiten rescatar artículos defectuosos, evitando su disposición en vertederos. Además, han invertido en equipos especializados para reprocesar y reutilizar este material, convirtiéndolo en materia prima de primera calidad para la producción de nuevos artículos. En su esfuerzo por mitigar el impacto ambiental, reciclan más de 50 toneladas de plástico mensualmente, lo que se traduce en más de 600 toneladas anuales. Esta cantidad representa una valiosa contribución a la reducción de desechos en la industria, especialmente en Centroamérica, Puerto Rico y República Dominicana.

Enseres elaborados con plástico: una opción ecológica frente a la madera

Gracias al uso predominante de polipropileno en la elaboración de sus muebles, un material que puede reciclarse al 100 %, la producción no causa ningún impacto medioambiental. El polipropileno proporciona a los productos resistencia, durabilidad y una calidad superior, asegurando una larga vida útil tanto en residencias como en entornos laborales. Al optar por estos muebles de plástico en Centroamérica, se está seleccionando una alternativa ecológica en lugar de la madera, lo que contribuye a la conservación de los bosques.

Un horizonte más ecológico: el compromiso perpetuo

En Sanchia, la sostenibilidad va más allá de ser una meta, es una travesía que emprenden con entusiasmo y dedicación. Es por este motivo que el personal persiste en la exploración de metodologías innovadoras para disminuir de manera constante su impacto medioambiental en la fabricación de muebles, siempre con la intención de forjar un mañana más sustentable para las próximas generaciones.

By Otilde Pedroza Arredondo

Te puede interesar