Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Canadá reacciona a los impuestos de acero y aluminio de EE.UU.

​El 12 de marzo de 2025, el gobierno de Canadá comunicó la imposición de aranceles en respuesta a las tarifas que el gobierno del presidente Donald Trump estableció sobre el acero y el aluminio canadienses. Estos gravámenes, con un valor de 29,800 millones de dólares canadienses (alrededor de 20,700 millones de dólares estadounidenses), comenzarán a aplicarse desde el jueves 13 de marzo. ​

​El 12 de marzo de 2025, el gobierno canadiense anunció la implementación de aranceles de represalia contra Estados Unidos en respuesta a los gravámenes impuestos por la administración del presidente Donald Trump sobre las importaciones de acero y aluminio provenientes de Canadá. Estos aranceles, que ascienden a 29,800 millones de dólares canadienses (aproximadamente 20,700 millones de dólares estadounidenses), entrarán en vigor a partir del jueves 13 de marzo. ​

Detalles de los aranceles impuestos por Canadá

Los aranceles canadienses se distribuirán de la siguiente manera:​

  • Productos siderúrgicos: 12,600 millones de dólares canadienses
  • Productos de aluminio: 3,000 millones de dólares canadienses.​
  • Otros productos estadounidenses: 14,200 millones de dólares canadienses, incluyendo artículos como ordenadores, material deportivo y productos de hierro fundido.

La elección de Canadá se da después de que Estados Unidos implementara aranceles del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio, una estrategia destinada a modificar las reglas comerciales a beneficio de Estados Unidos. Canadá, como el principal suministrador extranjero de dichos metales al país norteamericano, experimenta un impacto directo debido a esta política. ​

Reacciones de los líderes canadienses

Reacciones del liderazgo canadiense

Consecuencias internacionales

La Unión Europea también ha declarado acciones semejantes como respuesta a los aranceles de Estados Unidos, aplicando gravámenes por un total de 26,000 millones de euros a bienes estadounidenses. Esta respuesta coordinada entre Canadá y la UE muestra una tensión creciente en las relaciones comerciales internacionales, lo que podría tener consecuencias importantes para la economía global. ​

Efecto en la economía y el mercado

El aumento en las tensiones comerciales ha creado incertidumbre en la economía, lo que llevó al Banco de Canadá a reducir los tipos de interés en 25 puntos básicos. Asimismo, se han registrado descensos en los índices bursátiles principales, con el Dow Jones disminuyendo un 5%, el S&P 500 un 6% y el Nasdaq un 10% en el pasado mes. Esta volatilidad indica el temor de los inversores ante las posibles consecuencias de las políticas arancelarias en la economía mundial.

Mirada hacia el futuro

La situación presente presenta retos importantes para las relaciones comerciales entre Estados Unidos y sus socios internacionales. La postura decidida de Canadá y la Unión Europea demuestra su disposición a proteger sus intereses económicos frente a las políticas proteccionistas de Estados Unidos. No obstante, este enfrentamiento podría desencadenar una guerra comercial de mayor magnitud, impactando a varios sectores económicos y a los consumidores en general.

La situación actual plantea desafíos significativos para las relaciones comerciales entre Estados Unidos y sus socios internacionales. La postura firme de Canadá y la Unión Europea indica una disposición a defender sus intereses económicos frente a las políticas proteccionistas de Estados Unidos. Sin embargo, esta confrontación podría derivar en una guerra comercial más amplia, afectando a diversos sectores económicos y a los consumidores en general.​

Es crucial que las partes involucradas busquen soluciones diplomáticas para evitar una escalada mayor y promover un comercio internacional basado en reglas justas y equitativas. La comunidad internacional observa con atención el desarrollo de estos acontecimientos y espera que se encuentren caminos para la cooperación y el entendimiento mutuo.

By Otilde Pedroza Arredondo

Te puede interesar